NOTICIAS


NOTICIAS


Villa Constitución 31/03/2023

“Vemos una total indiferencia del gobierno local frente a la problemática de las infancias”

La concejal se refirió al estado actual del área de Niñez, Adolescencia y Familia. El bloque pidió una audiencia con los responsables del área y denuncia “un vaciamiento del servicio local”.



  • COMPARTIR

El Frente Progresista solicitó una audiencia con las autoridades del área local de Niñez, Adolescencia y Familia “frente al vaciamiento del servicio local de niñez ocasionado por la severa escasez de personal, convenios y demás cuestiones de financiamiento que están destinados a la atención de niños, niñas y adolescentes”.
Sobre este tema dialogó con Diario La Ciudad la concejal del bloque, Viviana Romo Cuesta. “Vemos una total indiferencia del gobierno local frente a la problemática de las infancias. Villa Constitución cuenta con un servicio local de protección integral de los derechos del niño y hoy tiene solamente dos profesionales, por lo que no se pueden cumplir los objetivos para la cual fue creada”, resaltó la edil. 
En ese marco, Romo Cuesta explicó que hoy funciona con una psicóloga y un abogado, “que sólo pueden limitarse a tomar entrevistas y atender situaciones muy urgentes. Y les resulta materialmente imposible poder articular con los niveles de prevención y trabajar interdisciplinariamente”. 
La concejal dijo además que su preocupación se centra en que en las partidas presupuestarias previstas para el 2023, es escaso el dinero destinado a este servicio. “Si los comparamos con destinos en otras áreas que están mucho más fortalecidas como Género y Diversidad, a ella se le destinan más de 75 millones de pesos. Aplaudo y valoro esto, pero es necesario también atender y darles importancia a nuestras infancias”, dijo. 
Por último, recordó que en el año 2012 cuando se crea el área, el gabinete estaba compuesto por abogado, dos psicólogos, trabajadores sociales, psicopedagogos y “había generada una estructura con personal de planta permanente con la cual el servicio hoy no cuenta”. 
“Es un área que debe fortalecerse de la misma manera que se fortaleció el área de Género y Diversidad, que uno valora y aplaude. Pero van a la par y deberían estar en la misma igualdad”, finalizó.