NOTICIAS


NOTICIAS


Villa Constitución 15/03/2023

Proponen medidas urgentes para asistir a los productores afectados por la sequía

Los legisladores de la UCR reclamaron al Gobernador Omar Perotti la asistencia inmediata a los productores agropecuarios que sufrieron las consecuencias de la sequía.



  • COMPARTIR

Los efectos de la sequía siguen golpeando a los productores agropecuarios que padecieron las consecuencias durante el 2022, y vieron complicada la siembra en 2023. En el medio, los gobiernos nacional y provincial se comprometieron a enviar ayuda para asistirlos, “algo que aún no se concretó”, según los dichos de los legisladores de la UCR. Es por esto que los diputados radicales Maximiliano Pullaro y Juan Cruz “Cacu” Cándido, y Germán Giacomino, senador del Departamento Constitución, reclamaron al gobernador “que ejecute los fondos que recibió de Nación” y que además explique “por qué está demorando la entrega si los fondos están disponibles desde el 2 de febrero de este año. Y encima nos enteramos que redujeron el monto anunciado para cada productor. Insólito”. 
En simultaneo, los legisladores están pidiendo que se habilite el tratamiento, en sesiones extraordinarias, del proyecto impulsado por Pullaro que modifica la Ley que en 2017 creó el “Fondo de Inversión y Desarrollo”. Ese cambio permitiría incorporar un fondo de 20 mil millones de pesos, financiado con recursos de la recaudación de Ingresos Brutos, “para otorgamiento de préstamos y/o asistencia financiera” ante cualquier tipo de emergencia declarada por el Poder Ejecutivo.
En cuanto a la demora por la entrega de fondos que llegaron de Nación, ambos Diputados y el Senador coincidieron en que “esta es una más de las tantas demoras inexplicables de la gestión de Perotti. Hace más de un mes que tiene disponibles los 500 millones de pesos que envió el presidente, aún nadie recibió un centavo. Además nos enteremos el viernes que la provincia había reducido el monto estimado por productor debido a la alta demanda”.
Según las estimaciones que manejan, las perdidas por la sequía rondan los 3400 millones de dólares, con una merma estimada del 60% de la producción, aunque “en algunos departamentos como Constitución las pérdidas fueron totales”. Además reclamaron una asistencia efectiva del Estado para un sector del que los gobiernos “son socios en las ganancias y los dejan solos en las perdidas. No puede seguir pasando”.
Con respecto a la Emergencia que el Gobierno envió a la Cámara de Senadores y que recibió media sanción días atrás, Giacomino aclaró que “logramos modificar el texto original e incluir un artículo que faculta al gobierno a otorgar créditos y en esta sintonía solicitamos que se incluya a otros eslabones de la cadena agropecuaria. El Estado debe acompañar en estos momentos de crisis”.
También dentro del sector que comanda Pullaro, la diputada Georgina Orciani, viene impulsando diferentes medidas relacionadas a los transportistas y prestadores de servicios vinculados a la producción agropecuaria (contratistas rurales). “Lo que se está pidiendo es qué, en el marco de la Emergencia provincial, se contemple a este sector que también sufre las consecuencias de la sequía por la baja de la producción que repercute en una menor cantidad de viajes y en menor requerimiento de servicios”, detallaron los legisladores.