NOTICIAS


NOTICIAS


Villa Constitución 26/07/2025

AMSAFE presentó dos proyectos para la reforma constitucional

En las propuestas dan a conocer la posición política e institucional respecto a los aspectos sujetos a debate y modificación en la carta magna provincial tanto en el área educativa como previsional.



  • COMPARTIR

El secretario General de AMSAFE Rodrigo Alonso, junto a delegados seccionales y la Comisión Directiva Provincial presentaron en la mesa de entrada de la Legislatura provincial dos proyectos, tal como lo establece el reglamento de la Asamblea Constituyente, en los cuales se da a conocer la posición política e institucional respecto a los aspectos sujetos a debate y modificación en la carta magna provincial tanto en el área educativa como previsional.
Uno que tiene que ver con la modificación del artículo 21 que se refiere a la jubilación docente. En este sentido, lo que plantean en primer lugar es que el sistema jubilatorio tiene que ser estatal, público, solidario y de reparto. Y la caja de jubilaciones intransferible.
También respecto al sistema previsional, suman que en la Constitución debe quedar plasmado que ningún jubilado puede percibir menos del 82% de lo que percibe un activo; que los aumentos se deben pagar de manera simultánea y que cualquier discusión que implique una reforma jubilatoria, tiene que discutirse en un ámbito paritario. 
Respecto al proyecto referido a temas educativos (ante la posibilidad de modificar el articulado desde el punto 109 al 113) plantean como punto de partida la concepción de la educación como un derecho social que debe ser garantizado por el Estado con recursos para los estudiantes y para los trabajadores; y que debe respetar el ámbito paritario. 
También proponen la creación del Consejo de Educación Provincial, que es el órgano de gobierno donde deben discutirse las políticas educativas, con la participación de todas las voces (representantes del Ejecutivo, trabajadores, estudiantes y comunidad educativa). 
“No es un tema menor lo que estamos discutiendo. Creemos que cuando hablamos de una reforma Constitucional, lo que se está poniendo en juego es cuáles son las reglas para los próximos 30 o 40 años. ¿Van a ser menos derechos o van a ser más derechos? Lo que nosotros planteamos claramente, es que tiene que ser con más derechos para el pueblo de Santa Fe”, sostuvo Alonso.
Por su parte, la secretaria Adjunta Susana Ludmer aclaró: “No sólo hicimos las presentaciones de nuestros proyectos, sino que nos pusimos a disposición para ser recibidos y poder explicar el porqué de lo que planteamos”.
Para cerrar, la delegada departamental Marta Risso expresó: “En esta instancia es importante reconocer que la educación es un derecho social y no un servicio. En la medida que lo tengamos en cuenta y la Constitución también lo haga, y con la creación de un Consejo de Educación podremos tener espacios de encuentros para poder formar realmente un programa que esté a la altura de las circunstancias. Pero tenemos que estar todos en esa construcción. 
Si nosotros podemos dejar en claro en la constitución la construcción del consejo y la formación como derecho, también serán proyectos a largo plazo que no dependerán del partido que haya ganado una elección”.