NOTICIAS


NOTICIAS


Villa Constitución 21/07/2025

Bulfoni: el rol de la fe y el legado del Papa Francisco

El cura párroco de San Pablo Apóstol destacó la importancia de mantener una iglesia de puertas abiertas y acompañar a la comunidad ante el contexto actual.



  • COMPARTIR

Diego Bulfoni, cura párroco de San Pablo Apóstol llegó a Villa Constitución en marzo de 2018, y comenzó a transitar un camino marcado por un trabajo silencioso de acompañamiento y presencia constante en y para la comunidad. 
Días atrás fue entrevistado por nuestro grupo de medios y pudo recordar aquellos inicios en nuestra ciudad, una localidad que prácticamente desconocía y que tomó como propia desde el primer día. “Antes de venir acá estaba en la casa de formación, y cerca de noviembre hablamos con el obispo, ya hacía 12 años que estaba como formador en el seminario y la idea era tener otra experiencia. En diciembre me confirmó que me iba a cambiar y en febrero me designó a Villa Constitución”, relató y agregó: “No tenía demasiada idea y era la primera vez que me enviaban a una parroquia. Me encanta la ciudad, porque tiene ritmo de ciudad sin perder el espíritu de pueblo. Eso lo hace muy particular y es muy agradable”. 
Además de la parroquia, tiene a cargo también las comunidades de las escuelas San Pablo, Matei Dei y Divino Maestro. “Estoy todo el día yendo de un lado para el otro y me gusta ese ritmo”, sostuvo. 
En una comunidad local que respondía principalmente a una cuestión más tradicional, Bulfoni supo sumar su impronta, “una de las cosas que traté hacer cuando llegué es que la iglesia estuviera siempre abierta. Cada sacerdote tiene su carisma, su personalidad, su manera de encarar las situaciones. Tal vez Villa Constitución en su historia vivió una impronta más tradicional, pero eso tiene que ver con los tiempos”, aclaró. 
En ese punto recordó al Papa Francisco, y su legado en la comunidad católica. “Era una persona que desafiaba constantemente, con su manera de hablar, su mensaje, sus gestos. A mí me hizo muy bien en el sacerdocio. Creo que cuando vaya pasando el tiempo vamos a ir descubriendo más de todo lo que nos dejó”, reflexionó.
Ante esto, comentó que coincide en muchas de las posturas y mensajes que dejó a lo largo de todos estos años: “Hay que tratar de generar un espacio de comodidad para las personas, que se sientan bien recibidas, que pasen un buen momento, que haya empatía para que encuentren algo distinto”. 
Más adelante analizó el contexto social actual, con dificultades económicas y necesidades que se generan a diario. Dijo recibir a varias personas preocupadas y encuentra un común denominador en la sociedad en general: el no permitirse estar mal ya que “hay un imperativo instalado de que siempre hay que estar bien”. Como respuesta, “no me canso de decirle a gente que la tristeza no es enemigo, hay que saber gestionarla” ya que “en ese querer demostrar que se está bien, se puede caer en un montón de lugares que te dan bienestar en lo inmediato pero con el tiempo se caen a pedazos”, explicó y dejó un mensaje a los vecinos: “Siempre le aconsejo a las personas que cuando se levantan se tomen 5 minutos, primero para agradecer y luego para preguntarse cómo quieren vivir el día”.