NOTICIAS
NOTICIAS
Villa Constitución
Exigen explicaciones tras la tala de árboles en el predio Cilsa
Un grupo de vecinos ingresó una nota al Concejo Municipal en donde solicitan que con celeridad y por escrito se les informe sobre la tala de ocho árboles de 80 años de antigüedad. Además adjuntan un informe en donde calcularon el total que debería reponerse para contrarrestar el daño ocasionado.
En el Honorable Concejo Municipal ingresó una nota de un grupo de vecinos autoconvocados de nuestra ciudad que solicitan aclaraciones urgentes luego de haberse talado árboles históricos en el predio Cilsa.
El informe, no sólo señala lo sucedido y sus opiniones; sino que también es acompañado por fotografías y un detalle técnico sobre la cantidad de ejemplares que deberían plantarse para reponer el daño ocasionado.
“Queremos que nos aclaren el porqué de la destrucción del patrimonio ecológico de nuestra ciudad que forma parte de los bienes comunes de la ciudadanía”, comentó Fernanda Del Carlo, quien firma dicho documento enviado al Legislativo.
Ante esto, es que exigen recibir por escrito cuál fue el objetivo que persiguieron al talar 8 árboles de 80 años de antigüedad del predio. También solicitan un informe oficial firmado por la Dirección de Ambiente, copias del análisis de situación de los árboles realizado por un profesional idóneo, alternativas propuestas y un estudio de impacto ambiental. Además de conocer los beneficios que justificaron la medida y exigir el cumplimiento de las leyes ambientales, incluyendo una reparación proporcional al daño causado.
“El martes 17 de junio en la zona de las canchas de tenis del predio de Cilsa, vecinos advirtieron sobre la grave situación que estaba aconteciendo, acompañando las denuncias con fotos y videos que reflejaban la tala de estos ocho árboles”, explicó Del Carlo.
“Hay gente que entiende a la naturaleza urbana como un ecosistema que hay que cuidar y respetar entre todos y a los espacios públicos como redes de significados compartidos donde las decisiones también deben ser compartidas”, agregó.
El documento también incluye una fórmula para calcular el valor de reposición del arbolado, basada en factores sanitarios, de ubicación y especie; junto con referencias a la Ley Provincial del Árbol y ordenanzas municipales en vigencia.
“Un profesional se encargó de hacer un informe y para reponer lo dañado se tendrían que colocar 705 árboles”, aseveró.
“Fue una medida inconsulta, en un lugar público. Y llevar este reclamo a un lugar como el Concejo intenta abrir el diálogo y la información entre las personas que tienen que encargarse de preservar esos lugares de arbolado público y la comunidad. Realmente todos tenemos que aprender mucho lo que está sucediendo con el planeta, con el cambio climático y con la necesidad de conservar los pulmones urbanos”, cerró Del Carlo.